lunes, 7 de diciembre de 2009
martes, 1 de diciembre de 2009
Traslado a una web propia
http://www.spdalandalus.blogspot.com/
Saludos,
domingo, 22 de noviembre de 2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
lunes, 16 de noviembre de 2009
Memoria de pez
Siempre pensé, que tú, altanera
pagarías tus agravios igualmente
no teniendo en vida mayor suerte
que el de la nicotina dulce por tus venas.
Y quince años despues ya no lo pienso,
y conseguí olvidarte de una vez,
no sin soñar cada año, lo confieso,
en tener la memoria como un pez
Noviembre de otro año
de viento insaciable de esperanza.
Resoplará intenso mezclando la brisa y el romero,
acariciando asfalto, piedra y arena
teniendo un gusto amargo y sin saberlo dulce.
Recordará a Noviembres de otros años
en los que te sentía cada mañana
como si el verano no quisiera huir de nuestras vidas,
como si deseara morir lento y en blanco y negro,
siendo como el último milisegundo de luz en un eclipse.
Sin embargo, al despertar cansado y agotado
por el oscuro latir de aquella nube,
sentiré que el mismo viento cambiará tu imagen
como cambió tus besos de añoranza,
como cambió mis recuerdos de ajados retazos
aunque siempre te diga que me dió lo mismo.
Y ahora, cuando Diciembre resople en nuestras nucas
y caiga un nuevo año como las hojas ocres
te vestiras de rojo y yo de verde
para sentir que el mundo es mas que eso,
perdiendo la ilusión como unas viejas llaves
estando separados como antaño
renaciendo de nuevo en otros brazos.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Sierra de las Nieves - Subida al monte Alcojona
Ruta circular - Conejeras - Alcojona - Fuenfría - Conejeras
Kms: 25 aprox.
Dificultad: media-alta
Tiempo: 8 horas 30 minutos
La ruta la comenzamos a las 10 de la mañana desde el camping de las conejeras dentro del parque natural de la sierra de las nieves (Ronda, Málaga) y tras habernos metido un bocata de lomo y tomate natural para desayunar
Tras conseguir volver al camino con bastantes dificultades debido a lo cerrado del monte bajo, nos dirigimos al verdadero pinsapo de la escalereta que es un ejemplar increible. Empezamos aquí nuestro ascenso al Alcojona. Paramos a disfrutar de la magnifica tortilla de patatas con chorizo que ha preparado Lucas y a saciar la sed que empieza a hacer mella debido al calor.
Cuando comenzamos a rodear la ladera tenemos el Torrecilla de frente y el Alcojona a nuestras espaldas descubrimos la imagen preciosa del rio Verde que nace y transcurre entre las laderas del cerro Alcojona y el cerro Abanto. La ladera de este último se viste del precioso amarillo
martes, 3 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
Concurso del Retortillo - Luna llena
Debido a la luna llena, los peces estuvieron comiendo toda la noche, tal como se veía cuando llegamos aun sin luz, que parecía que se iban a salir del agua. Conforme se fue aclarando el día fue cesando la actividad. Monté una inglesa con un corcho estandar de 8+4 y una caña de 3 metros. El pienso-pollo incompactable ni con pan, me llevó a hacer lo imposible para que las bolas estuvieran lo más compactas posible, las apreté con todas mis fuerzas y las dejé secar, y me apañé, al menos no se rompían. Encolé gusanos también. Mi idea era empezar a coger todos los basses y percasoles que pudiera hasta que los de mi alrededor empezaran a tener picadas de peces más grandes, y así lo hice, 3/4 de hora hasta que Jara enganchó el primero, que me supuso unas 50 minitallas, luego le di la cañita al abuelo para que se entretuviera. A partir de ahí no paré de cebar gusano encolado y pienso, procurando que las bolas no se rompieran.



Bueno... pues con esto y un bizcocho... hasta la proxima cronica
jueves, 10 de septiembre de 2009
Llegando al Otoño
no son los tonos ocres que evocan la tristeza
no son los recuerdos de un estío mejor
no es, ni siquiera, el olor a forro de los libros.
El otoño, aunque no lo parezca, me seguirá evocando
la tierra mojada de Septiembre,
el reencuentro con los amigos perdidos,
tu pies frios bajo las sabanas
y, por supuesto, el gélido olvido de unos besos
que el verano nos dejó con cuentagotas.
jueves, 20 de agosto de 2009
Vuelta de vacaciones
Esperaremos con deseo el siguiente periodo de vacaciones añorando cuando en la época de estudiante el verano realmente tenía ese nombre tan dulce y especial
lunes, 13 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
Recordando 15 años atras
jueves, 2 de julio de 2009
5º Concurso: Rio Guadalquivir - Alburnilandia
Como siempre, los concursos nunca son lo que uno se espera, y dejando atrás las tácticas, las cosas se deciden a merced que lo que te pique pese mas o menos y esta vez no podía ser menos.
Fuimos al concurso los de siempre ya que las nuevas incorporaciones de este año estan fallando en la mayoría de las citas y se produjeron dos sorpresas: Antonio Vazquez y Pedro Laguna pincharon.
Ambos sorprendieron bastante, el primero porque estaba haciendo una temporada muy regular y con muy buenos concursos, y el segundo porque había probado bastante la zona y tenía muy clara la táctica a seguir.
La cosa comenzó como, a excepción de esta temporada, comienzan los concursos, es decir, con la goma de Jose Luis estirada y la primera pieza acariciando la sacadera. Se intuía que las conclusiones iban a ser buenas y que, al fin, Jose Luis iba a volver a copar las primeras posiciones. Yo, empezé enreando para variar y tras no conseguir dejar fija mi boya debido a la corriente, cambie la linea que había montado 5 minutos antes de comenzar. No estuve cómodo durante la primera hora debido a la profundidad, distancia entre el plomeado y la corriente haciendo que nunca mantuviera visible el flotador. Una vez solventados estos pequeños problemas, todo fue como la seda y empezó a dar sus frutos con algunos alburnos y barbos extra-pequeños. Tan pequeños que no tuve que mojar la sacadera en todo el concurso.
A mi lado, Juan Juarez se desesperaba con los alburnos ya que no conseguía clavar las picadas que tenía.Por la otra punta del concurso se escuchaba que Paco Jara había cogido una carpa de 1,5Kg por lo que se convertía en el rival a batir.
La cuestión estaba en cebar muy bien e intentar situar la boya lo más estable posible.
El concurso finalizó con Paco Jara primero, segundo Jose Luis y tercero Jose Laguna que pescó alburnos para poner un puesto de pescado en la plaza y algun que otro barbito.
Ahora a esperar el parón veraniego y coger con fuerza los últimos concursos.
lunes, 29 de junio de 2009
Canutillos de pasta rellenos de calabacín, gambas y piñones con salsa de tomate a la reducción de PX

Ingredientes (para 2 personas):
Preparacion:
Para la salsa de tomate:
Como siempre, la pasta se puede cocinar al mismo tiempo que se hace la salsa poniendo abundante agua en una olla. Cuando rompa a hervir, se le añade abundante sal, una hoja de laurel y aceite para que no se pegue.
Cuando finalice, enfriamos las hojas de lasaña y podremos algo de relleno de nata dentro creado los canutillos. Montaremos el plato poniendo los rollos en un plato y poniendo la salsa de tomate por encima.
Espero que lo disfrutéis tanto como yo... como veis, la pasta es increiblemente versátil.
lunes, 22 de junio de 2009
Tiempo
que tu risa me disfraze de ese hombre que,
aunque no lo parezca, me gusta ser en primavera.
El tiempo me recuerda que ya no soy un niño,
que quisiera seguir siéndolo, y que en tu mirada,
con un guiño insaciable, haga que lo sea eternamente.
El tiempo nos transforma, nos evade, nos estresa y nos etiqueta
en pequeños trozitos infinitesimales que forman cada día
un nuevo despertar en el paraíso de tus besos.
Oh tiempo!! no haré referencias a lo efímero, ni tampoco a la
cárcel que nos creas cada día. Hoy, cuando siento que el solsticio
me envuelte entre sus largas horas, no me importa saber que
parar el tiempo no es más que un sueño de una noche de verano.
viernes, 22 de mayo de 2009
miércoles, 20 de mayo de 2009
Becquer = Poesia
LXXVII
Dices que tienes corazón, y sólo
lo dices porque sientes sus latidos;
eso no es corazón..., es una máquina
que al compás que se mueve hace ruido.
martes, 19 de mayo de 2009
Cambio del gobierno improductivo
- Educación basándose en la especialización hacia nuevas tecnologías.
- I + D + i (gasto del 3,5% del PIB)
- Internacionalizacion (entrar en el mercado mundial con productos de altísimo valor agregado en lugar de su tradicional producción basada en la madera)
Y nuestro presidente quiere cambiar nuestro modelo con una reunión, vamos... como si hicieran un brainstorming salvador.
Esta claro que nuestro modelo productivo tiene que cambiar si queremos avanzar en Europa pero todo esto lleva tiempo y no se puede querer cambiar esto teniendo unas leyes que cada vez mas premian a quien no se esfuerza en el estudio (teniendo la posibilidad de repetir con asignaturas se crea la mentalidad de que da igual que me esfuerce o no... voy a pasar al siguiente nivel), en las que se penaliza cada vez mas la figura tutorizante de los padres (penalización del "cachete", jornadas de puertas abiertas a la compra de la píldora postcoital, etc) y en la que el profesorado esta cada vez más pisoteado. Todo esto sin tener en cuenta que en España se invierte el 1.27% del PIB para I+D+i, solo alcanzando el 50% de la media de la unión europea y estando por debajo de países como la Rep. Checa o Eslovenia.
Lo que en este momento necesita España es un cambio radical, no sé si de gobierno (que es bastante improductivo) ya que parece ser que no están a la altura de los problemas y plantean soluciones que, en la mayoría de los casos, insultan a la inteligencia de la gente. El problema surge cuando ves lo que hay en la oposición... me voy a tener que hacer creyente para que al menos Dios me pille confesado.
lunes, 18 de mayo de 2009
Hasta luego, Mario
Cuando éramos niños
jueves, 14 de mayo de 2009
Cuando Mayo mayea

Se me ha venido a la cabeza un poema del tristemente desaparecido Ángel Gonzalez que siempre me ha gustado...
miércoles, 13 de mayo de 2009
El chico de ayer
Todavía recuerdo la primera vez que me asomé a su ventana para deleitarme con su chica de ayer, mucho antes que un tal Enrique Iglesias la destrozara. Años mas tarde, me compré un disco básico suyo (donde mejor se defendía) y fue cuando terminó de embaucarme en unas letras que se hacían melodía (como él decía poemas adaptados a la música). Canciones como "la chica de ayer", "se dejaba llevar por ti", "el sitio de mi recreo" se quedarán como himnos que he tarareado una y otra vez en la ducha, en el coche, con mi guitarra y siempre que me venían a la cabeza...
Me queda la espinita de no haberte visto en directo esa vez que tocaste en "La Botica" y bueno, solo tengo como consuelo que tu música nos quedará para siempre ...
Dejo el comienzo de una de tus canciones que me han emocionado siempre...
martes, 12 de mayo de 2009
Caramelos del día despues
En Andalucía ya se estaba repartiendo esta píldora a cualquier persona que se acercara a su centro de salud a solicitarla, sin embargo, de esto, que tiene su lógica porque hay un control en la administración a que las vendan en la estantería contigua a los caramelos halls de eucalipto ya pasa de castaño oscuro.
Lo peor de todo es que seguimos teniendo la sensación que este gobierno no hace nada mas que lanzar "flags de calor" para despistar el verdadero problema actual en España, el paro que nos está destrozando día a día.
Esperaremos ociosos que nuevos episodios nos depara esta maravillosa "Factoria del humor" llamado Gobierno de España
jueves, 30 de abril de 2009
martes, 21 de abril de 2009
3er Concurso: Puente Nuevo - Villaviciosa - Tierra de Algas




Finalmente, tuvimos un buen día de pesca en el que Antonio Vazquez se llevó el gato al agua (de nuevo) seguido de Paco Jara y Pedro Laguna.


jueves, 16 de abril de 2009
Consolas en los 80's
Mi primera consola (y única hasta la Wii) fue una que encontramos mi hermana y yo no se cómo ni cuando en mi casa. Mirabamos con admiración esa caja donde dos niños jugaban (y disfrutaban y todo) a algo que se veía en la tele. Tenía tres mandos, dos de ellos eran 2 ruedas a modo de joystick "jurásico" que servía para el juego del "tenis" y el otro era una pistola que tambien era escopeta para el juego de disparar. Cuando he puesto "tenis" lo he hecho con toda la intención del mundo ya que eran dos barras a cada lado de la pantalla que se movían arriba y abajo con las ruedecillas de mando y una pelota que era un cuadradito..... y.... ya está. Es cierto que es una versión muy, muy reducida del tenis pero nosotros nos lo pasabamos pipa. El juego de disparar era una pistola que tenías que disparar a un punto que se movía en la pantalla. Solo tenía estos dos juegos (que yo recuerde) y no se le podían cargar más.
Mi padre nos restringía el tiempo de uso no para que nos volvieramos tontos y no quisieramos jugar fuera ni porque no estudiaramos, sino porque la tele gastaba mucho!!!! !!!!que tiempos!!!!. Las cosas, ya no sé si por suerte o por desgracia, han cambiado muchísimo y ahora nos parece poco un juego con mandos inalámbricos que reproduce nuestros gestos de forma casi perfecta, a donde vamos a llegar!!!
miércoles, 15 de abril de 2009
Otoño en Madrid
Otoño es la mejor época para sentir Madrid
cuando los arboles empiezan a destejer el manto
que formaron durante la primavera y que ahora
adornan en modo de alfombra
Las cafeterías bullen de parejas, amigos, libros
conversaciones eternas y, por supuesto, café.
El frío hace que quiera coger tus manos tan fuertes
que sean mis pequeños guantes mientras que tú
intentas calentarlas en mi abrigo.
Los charcos se convierten en espejos donde apreciar
la belleza de tus ojos y de alguna forma,
el aroma de tu pelo.
Las tabernas huelen a cebada bien tirada
y el vermout de barril, que nunca te gustó,
se convierte en el mejor aliado de mis sábados.
Madrid en otoño se llena de tantas cosas que
harían falta demasiadas vidas para sentirlas.
Tener tos y rascarse los coj...
Ahora que se promueven leyes para la libertad ideológica.... !!!que Dios nos pille confesados!!!
martes, 14 de abril de 2009
lunes, 13 de abril de 2009
miércoles, 1 de abril de 2009
Abril
y abril da paso a un mayo engalanado
ahora que la noche es menos porque le gana el día
siento que en mi almena, quererte no va a menos.
Y recuerdo mi piscina, los besos y el té helado
cuando derretiamos alfasto y risas a 40.
El tiempo pasa rápido y queda sólo recuerdo
de lo empezado antaño quemando lo pasado.
No espero evocar los días en lo sutil de enero,
no quiero recordarte como lo hice en febrero,
marzo no traera tus trazos de aire verde
Solo quiero sentirte como un abril mojado.
lunes, 30 de marzo de 2009
Yeguas: Segundo bolodromo de la temporada



Exceptuando circunstancias como las bajas

Uno de mis compañeros y amigos va a ponerle luz y conclusiones a este día para olvidar.
1) Paco Jara ha empezado muy fuerte este año en relación con el año pasado. Además de haber quedado primero en el concurso de la Térmica, fue el que tuvo más picadas el otro día (dos o tres), con lo que si las hubiera enganchado podría haber quedado primero otra vez.
2) Antonio Vazquez es el más regular, ya que es el único que no se ha quedado bolo de todos los del club en ninguno de los dos concursos. Además con la experiencia que tuvo el año pasado de quedarse 2º por muy poco, seguro que año no se va a confiar y camina con paso fuerte hacia el primero.
3) Juan Ruiz "Volter". Como dice Jose Luis es el que mejor pesca, aunque el otro día no tuviera suerte, seguro que va a ser rival directo de Jose Luis por el primer puesto
4) Un servidor: firmaba ahora mismo el puesto provisional. No se puede tener mas coña que yo el otro día. Voy a inventar la nueva técnica de pesca del black bass con inglesa.
5) Jose Luis Aranda. Es mi favorito para quedarse primero, pero se podría decir que la bestia se encuentra dormida. Cuando despierte que Dios los coja confesados. Despues de varios años de paseo triunfal hacia el primer puesto este año se lo va a tener que currar muy mucho. Su club de fans esperamos que resurja de sus cenizas lo antes posible.
6) Rafa Sánchez, estoy seguro que tras estos dos tropiezos, este año va a quedarse entre los puestos 5 y 8. Su afición es digna de elogio, y aunque no le haya acompañado la suerte, va dominando la pesca a la inglesa y con la enchufable. El próximo día en Sierra Boyera lo vamos a bordar Rafalito, y si tenemos que ir unas pocas de veces en Semana Santa a probar el sitio nos pegamos el salto.
7) Antonio Galea, es la revelación de la temporada. Además, desde que el gato de su suegra le monta las lineas, ha dado un salto cualitativo en su técnica. El próximo concurso juega en casa, y además tiene el arsenal de setas preparadas para causar estragos.
jueves, 26 de marzo de 2009
Londres por sorpresa y en 3 días - Parte III

La calle es un bullicio de tiendas y gente curioseando ya que la moda no se adapta a lo que el ciudadano medio suele comprar. Es bastante pintoresco.Pasado un canal te encuentras con varios mercados interiores y que son un entramado de callejuelas que a veces recuerdan a los zocos árabes. Cabe destacar un puesto con una infinidad de donuts, donde claramente, desayunamos. Por otro lado, la oferta gastronómica es muy amplia y no falta los restaurantes asiaticos e indios con comida "to take away". Pasamos horas dando vueltas y mirando aquí y allá y partimos hacia la estación de Waterloo ya que habíamos quedado con una persona que conocíamos y vivía cerca de Londres. Despues de un "fish & chips" ... no me podía ir de Inglaterra sin probarlas, partimos dando un paseo por la orilla del Támesis en dirección al Globe Theatre, reconstrucción del antiguo teatro de Shakespeare.

El margen del rio tiene un paseo muy encantador que te da una visión de la ciudad desde "el otro lado" bastante bonita. El paseo era un ir y venir continuo de gente. Pasamos al lado del puente del milenio, una verdadera joya diseñado por Norman Foster en colaboración del ingenierio Arup y el escultor Anthony Caro. Como nota y para que veamos que no solo en España se hacen las cosas como se hacen, dos días después de su apertura (10 Junio del 2000) el puente sufrió algunos fallos estructurales debido al gran número de gente que acudió el primer día a cruzarlo.
Pasamos por delante del Tate Modern, museo de arte moderno construido en una antigua fábrica. Finalmente no entramos en el museo por lo que queda pendiente, junto con varias cosas mas para nuestra próxima visita. Finalizamos nuestro paseo por el rio en la reconstrucción del antiguo teatro de Shakespeare, bastante coqueto y que te hace recordar la pelicula Shakespear in Love.
De aquí tomamos una autobus para nuestra siguiente parada: la National Gallery. Antes de entrar, fuimos de nuevo al mercado de Covent Garden ya que nos habíamos quedado con ganas de ver mas cositas y nos pillaba de paso. Comenzó a llover ligeramente por lo que aprovechamos para entrar en el museo y que no nos fastidiara mucho la lluvia.
Como ya dije antes, no somos de museos por lo que vimos la sala de los impresionistas (los girasoles de Van Gogh) y algunas salas mas. Lo mas increible es que tambien sea gratis la entrada. Cuando salimos, habia parado de llover y decidimos seguir dando una vuelta por el Sojo hasta la hora de cenar. El Sojo, es el chueca londinense, es decir, donde se concentra la comunidad gay. El barrio tiene bastante encanto y hay algunos lugares muy bonitos. A pesar de ser domingo por la tarde, había mucha gente en la calle (como siempre). Entramos en un pequeño café con mucho encanto para disfrutar de un té y decidir que hacíamos para cenar. Nuestra decisión fue que teníamos que ir a un restaurante indio, ya que es una de las bases de la comida londinense.Tras dar una vuelta por varios indios entramos en uno que no era tan "fashion" como el Taiwanes de la noche anterior pero que la comida era genial. Pedimos el plato estrella inglés, Chicken Tikka Masala con nam bread. Este plato es muy curioso ya que no es original de la india sino que fue creado en inglaterra por la comunidad india. Es decir, si alguna vez vais a la india, tened seguro que no vais a encontrar este delicioso pollo. Tras la cena volvimos al hotel, como cada noche desde Picadilly.
El último día comenzó temprano ya que teníamos que visitar bastantes cosas antes que el avión nos devolviera a nuestra rutina. Empezamos visitando la zona de la city donde vimos la fachada del ayuntamiento. Esta zona es donde tradicionalmente se encuentran los bufetes de abogados y algunas de las mas antiguas imprentas de Londres. Seguimos dando un paseo por la ciudad hasta encontrarnos con la catedral de San Pablo.

Esta catedral tiene la segunda cúpula mas grande del mundo despues de la de San Pedro en el Vaticano (un claro pique apostólico). Subimos hasta la cúpula ya que las vistas de la ciudad son muy buenas. Al salir de la iglesia aprovechamos para desayunar en un Starbucks, como buenos turistas que eramos y empezamos nuestro paseo por fleet street en direccion al British Museum. Pasamos por la iglesia de St Bride's. Esta iglesia es una de las mejores muestras de estilo renacentista italiano en Inglaterra, fue construida por Wren en 1703 y tiene hasta una parte romana, la verdad es que no era nada del otro mundo. Seguimos caminando y nos adentramos en una callejuela para ver la iglesia de los templarios aunque debido a su extraño horario estaba cerrada (no se porque pero los templarios tienen un aura de misterio que me fascina). Mas adelante nos encontramos con una columna y un dragon que da acceso (o, en nuestro caso, salida) a la "city". Justo al lado te encuentras como saliendo de la nada uno de los edificios mas bonitos (para mi gusto) de los que encontré en londres... el Royal Courts of Justice.


Como resumen, indicar que Londres es una ciudad increible para visitar de vacaciones. Tiene una gran oferta de teatros, restauración, cultura y arquitectura. Creo que es un sitio que hay que visitar
lunes, 23 de marzo de 2009
Fragilidad
Fragilidad es la sensación que transforma en un instante
la vida que llevamos en la vida que arrastramos
aquella que para un ahora dejando paso a un por qué
que deja un pasado y anula el futuro
que se presenta en una torre, en un tren o en el km 366
sábado, 21 de marzo de 2009
Gualeguaychu
mi acento gallego se torna argentino
un mate caliente preside la magia
de aquello que hablamos y siempre sentimos
No se cuanto tiempo podre estar despierto
ni si quiera se si ya estoy dormido,
solo se que a veces da igual el lenguaje
siempre que los versos pongan el sentido
miércoles, 18 de marzo de 2009
Londres por sorpresa y en 3 días - Parte II

Cogimos el metro para el museo de historia natural. Nosotros no somos mucho de museos pero este




Llegamos a Westminster y disfrutamos de toda la zona del parlamento y de la abadía (una verdadera joya gótica). Finalmente decidimos no pagar la abusiva entrada y chuparnos la larga cola por lo que dimos una vuelta y la dejamos pendiente para nuestra próxima visita a Londres. Nos dirigimos por el puente para la zona del "london eye" (y a mí que me parecía grande la noria de la feria, !que engañado estaba!) y disfrutamos de otra vista de la zona del parlamento. El olor de los perritos calientes que estaban haciendo en el puente me conquistó y caí bajo sus ingleses influjos !viva la comida de los hijos de la gran bretaña!. La verdad es que el Big Ben impresiona bastante y aunque sea "tipical" hay que verlo. Salimos para hacerle una visita al primer ministro en el 10 de Downing Street pero debía estar muy atareado con la manifestación que unos filipinos le habian montado que no tuvo tiempo de atendernos. Yo lo dije "No te preocupes, Gordon... si hay mas días que judías!!!"De alli, subimos por Whitehall cruzando por Horse Guard Road viendo los soldados montados en los caballos y sin moverse ni un ápice. De aquí subimos hasta trafalgar square para ver la columna con la estatua del almirante Nelson. De aquí fuimos al mercado de Convent Garden, un verdadero espectáculo. En este mercado se reunen los artistas mas variopintos en el que puedes encontrar actores "jugando" con la gente, cantantes de ópera, cuartetos de cuerda, guitarristas, etc. En si el mercado es muy bonito y tiene una parte con tiendecitas (en Jubilee market) que no esta mal.Tras un rato por el mercado nos fuimos a

Subimos por esta y Bow St. hasta llegar a Long Acre. Esta calle tiene muchisimas tiendas asi que curioseamos por algunas. Ya eran cerca de las 5 de la tarde por lo que empezamos en pensar en ir a cenar (increible pero cierto... donde fueres haz lo que vieres). Como era San Valentín había un ambiente muy chulo en las calles, allí lo celebran bastante mas que en España (por suerte para nosotros). Pasamos por Leicester Square en dirección a China Town. Ya el día anterior nos quedamos con

El día finalizaba para nosotros, asi que cogimos el metro desde Picadilly y de vuelta para el hotel. Londres nos estaba dejando un gran sabor de boca sobre todo por la vida que te encuentras en cada esquina que recorres.