
Nuestro viaje, como todo viaje organizado se basó en unos dias de crucero por el Nilo y otros dias en la capital. En particular, nosotros estuvimos 3 dias en motonave y 4 en hotel. Creo sinceramente que es el tiempo justo (y ajustado) para cada parte ya que las personas que estaban más días en la motonave veían igual de rápido las mismas cosas que nosotros y despues El Cairo necesita un mínimo de 4 días para ver lo básico.
Nuestra llegada a Egipto fue via Aswan, una ciudad de 1 millon de habitantes situada al sur de Epipto (alto Nilo) cerca de la frontera con Sudán que sorprende por su antiguo aeropuerto (sinceramente, te hace tener la sensacion de un pais bastante pobre) y por el calor que hace... facilmente rondaban los 35 grados a las 8 de la tarde y siendo de noche.Cuando te asignan guía y barco, te montan en un autobus en el que siempre te dicen que controles tu maleta hasta que este dentro del maletero lo cual no inspira mucha confianza. El viaje en autobus hasta la motonave te hace entrever lo que es la construcción en este pais... el 90% de los edificios estan sin terminar. Como comentaba en una entrada anterior, es la forma que tienen de no pagar impuestos por la vivienda pero, hasta que lo explican y lo asimilas, te hace sentir estúpido por quejarte de tu vivienda en España.
La motonave... no puedes esperar mucho... puede equipararse a un hotel de 2-3 estrellas de España sorprendiéndote que todo el mundo habla castellano... o al menos lo "chapurrean" (en todo el viaje pocas veces hemos utilizado el inglés). La tripulación se caracteriza por su simpatía y la comida se caracteriza por su monotonía. Lo que si es sorprendente es que tras llegar a las 22:00 al barco te dicen que al dia siguiente te van a levantar a las 2:30 de la madrugada para ir a la primera excursión: Abu-Simbel. Tras dormirnos sobre las 00:00 la primera sorpresa se produce cuando a las 2:15 me levanto y bajo a la recepción descubriendo que no hay nadie y que queda todavía una hora para la salida de la excursión. No consigo entender tal colosal error cuando yo adelante mi reloj una hora para adaptarme al horario local. La respuesta es tan sencilla como abrumadora y consiste en que debido al Ramadán, ellos han cambiado la hora antes que nosotros y por tanto es la misma hora en España y en Egipto. Gracias a Alá nos dejan llevarnos la almohada para dormir durante las 3 horas de trayecto en autobus. Dormir conlleva un problema que consiste en perderte el amanecer en el desierto... algo digno de admiración pero que en esos momentos te suena a chuflas... tu solo quieres dormir y punto!!!
Volviendo de Abu Simbel paramos en la presa de Aswan que tampoco decía mucho y despues fuimos a uno de los templos más bonitos para mi gusto (Philae), otro templo desplazado debido al lago.

Este templo se encuentra situado en una isla a la que te llevan en un barquito. El templo es realmente precioso y data de la época ptolomaica y dentro del afán de Ptolomeo Eurguetes, de crear un nuevo culto donde unir la religión egipcia y griega, y por eso resaltaron y favorecieron la triada sagrada de Abydos, Osiris, Isis y Horus. La fachada principal tiene signos de deterioro debido a que cuentan que, con la entrada del cristianismo, los fieles, al sentirse engañadospor el culto anterior a los dioses atentaron contra los grabados y figuras. A la vuelta de la isla, como siempre tenias que pasar por el mercadillo donde los incansables comerciantes egipcios intentaban venderte pulseras, figuras y rababas con el estribillo de "1 Euro, 1 Euro" o "hola, hola pepsi-cola".
De vuelta al barco, y durante la comida, iniciamos viaje por el Nilo desde Aswan hacia Kom Ombo para ver el templo al dios cocodrilo (Sobek). La tarde la pasamos en la piscina del barco y realmente lo recomiendo ya que se pueden ver paisajes increibles de las orillas del Nilo con el Sahara a lo lejos. Cuando llegamos y bajamos del barco para ir hacia el Templo se intuia en el ambiente la afixia que sufriríamos para escapar de los vendedores. Los niños, a modo de orcos bajando por las columnas de Khazad-dum, corrían con las pulseras y los separadores de libros de falso papiro al son ya conocido de "1 Euro, 1 Euro".
De vuelta al barco, y durante la comida, iniciamos viaje por el Nilo desde Aswan hacia Kom Ombo para ver el templo al dios cocodrilo (Sobek). La tarde la pasamos en la piscina del barco y realmente lo recomiendo ya que se pueden ver paisajes increibles de las orillas del Nilo con el Sahara a lo lejos. Cuando llegamos y bajamos del barco para ir hacia el Templo se intuia en el ambiente la afixia que sufriríamos para escapar de los vendedores. Los niños, a modo de orcos bajando por las columnas de Khazad-dum, corrían con las pulseras y los separadores de libros de falso papiro al son ya conocido de "1 Euro, 1 Euro".

Esa noche, mientras que partíamos en barco para Luxor, la fiesta de chilabas fue simpatica y nos divertimos con algunos de los juegos que realizó el guía del otro grupo que parecía bastante mas implicado con su gente.
5 comentarios:
Uh agobiante primer dia...que dificil descansar en vacaciones,no? Viste estas al maximo los dias que te vas porque queres hacer ver todo...siempre llego mas cansada de mis vacaciones..
Me sorprendio el tema de las viviendas a medio terminar para no pagar impuestos,lo sorprendente es que no se les ha ocurrido en Argentina ja ja
Bueno...seguire esperando la parte en que los vendedores pudieron con vos te vendieron la shisha
Me voy a trabajar,interesante primer dia!!
Besos
Vaya!!...con tal precisión de explicaciones creo que me voy a ahorrar un viaje..jeje!!!
Notese en las fotos cómo los egipcios aun no conocian el arco y por eso la poca distancia del intercolumnio.
Grande Jubei!!!...ya estoy deseando que llegue la parte de Cleopatra y Marco Antonio...es que siempre me ha tirado el tema de la prensa rosa...
Espero ansioso también la parte en que los extraterrestres llegan para indicarnos cómo hacer las Pirámides (no escucho ni veo en exceso a Iker Jimenez ni La Rosa de los Vientos, no qué va!!)
Ya en serio, espero que vierais la Nueva Biblioteca de Alenjandria y me cuentes qué tal.
Un abrazo.
La verdad es que Cleopatra y Marco Antonio te cuentan algo en el templo de Kom Ombo ya que pertenece a los Ptolemaicos y Cleopatra era de dicha "dinastia". Los Ptolemaicos son debido a Ptolomeo (distinto de "To lo meo" que es un colega de sabado noche). Ptolomeo fue el general de Alejandro Magno nombrado para llevar el control de los reinos del macedonio cuando este muriera. De esta forma, comenzo la época Ptolemaica.
Alejandría, por desgracia, no tiene nada que ver con la que todos nos imaginamos. No fuimos pero el guia nos estuvo hablando que realmente no quedaba nada y que la biblioteca era una biblioteca moderna construida sobre la antigua que se destruyó en un incendio. Por tanto... bye a la grandeza...
No comments sobre los extraterestes... todos sabemos que nos estan escuchando....
Yo me referia a la Nueva Biblioteca de Alejandria...la Antigua por desgracia para la humanidad se quemó con todos los manuscritos de Aristoteles, Platón, etc. etc. Una pena.
Ah y qué opinan por allí de Zahi Hawas y sus shows a lo American Bowl sobre las cámaras secretas?
Sobre Zahi Hawas... no hablamos na de na... nuestro guia, por desgracia, no era muy dado a compartir sus pensamientos y mantener conversaciones. Habia veces que el tio se piraba y te dejaba con la palabra en la boca... un cromo!!!
Publicar un comentario